La pelea de boxeo entre la argelina Imane Khelif y la italiana Angela Carini ha generado uno de los momentos más polémicos de los Juegos Olímpicos de París 2024, a quien se acusa a la argelina de no ser mujer.

Khelif, de 25 años, se clasificó este jueves a los cuartos de final de los Juegos en la categoría femenina de 66 kilos luego de que la Italiana Carini (25) abandonara el ring a los 46 segundos de combate.

La italiana recibió un golpe en la cara, en la que llevaba la careta de protección, cuando solo habían transcurrido 30 segundos. Nada más recibirlo, Carini se fue a su esquina para pedir el apoyo de su entrenador. Y al reanudarse brevemente el combate, volvió a su esquina y solicitó la retirada.

La situación en general ha hecho que las boxeadoras hayan recibido críticas constantes, incluidas las de este jueves contra Khelif, que la señalan de no ser mujer de nacimiento, o que cambió su identidad para competir como mujer.
Pero en Argelia, un país musulmán, la comunidad LGBTIQ+ está ampliamente reprimida. No está permitido el cambio de identidad y la homosexualidad es castigada socialmente. Las autoridades incluso tienen la facultad de ejecutar castigos corporales.
La argelina Khelif es, junto a la taiwanesa Lin Yu-ting, una de dos boxeadoras que han sido sometidas a un gran escrutinio para competir en el boxeo femenino de París.

Un portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), Mark Adams, dijo que la controversia viene de «rumores» ya conocidos. «Debe quedar esto absolutamente claro para todos, no es una cuestión transgénero. Sé que lo saben, pero creo que ha habido algunos reportes erróneos sobre esto. Y creo que es muy, muy importante decir que esto no es una cuestión transgénero», remarcó Adams.

Y el lunes, cuando empezó a resurgir la polémica sobre el tema, el COI dijo en un comunicado: «Todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad e inscripción de la competición, así como con todas las normativas médicas aplicables».
La Locomotora Olivera dió su postura sobre la situación

Oliveras fue premiada en febrero por el Salón de la Fama del boxeo latinoamericano por conquistar cinco coronas mundiales en pesos distintos (Súper Gallo, Pluma, Liviano junior, Liviano y Wélter junior). Eso le dio el Récord Guinness en 2015 por ser la única mujer en haber ganado cuatro títulos mundiales de boxeo en divisiones diferentes. También reconocida por tener una fuerza descomunal para ser mujer, dió su postura sobre el caso polémico de las olimpiadas.

