El entrenador comodorense participó de una histórica capacitación internacional avalada por la IHF y COSCABAL, que reunió a referentes de toda América en el Instituto Romero Brest.

Del 12 al 20 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires el Curso de Entrenadores Licencia “B”, un evento inédito en el continente que tuvo como sede el Instituto Superior de Educación Física N°1 “Dr. Enrique Romero Brest”. El mismo fue organizado por la Confederación Argentina de Handball (CAH), a través de su Escuela Nacional de Entrenadores (ENEHA), bajo el aval de la Federación Internacional de Handball (IHF) y la Confederación Sur y Centroamericana de Handball (COSCABAL).

Entre los seleccionados para esta importante capacitación estuvo el entrenador Matías Álvarez, referente de la Federación Chubutense de Balonmano (FE.CHU.BA), quien representó a Comodoro Rivadavia en un curso de altísimo nivel técnico y metodológico. Su participación marca un paso relevante en el proceso de formación y profesionalización de entrenadores en la región patagónica.

El curso estuvo a cargo del español Jorge Dueñas, entrenador internacional y lector IHF, junto al reconocido técnico argentino Eduardo “Dady” Gallardo. Ambos forman parte de la Comisión de Entrenamiento y Métodos de la IHF y guiaron una experiencia formativa con enfoque interactivo, centrada en el análisis técnico-táctico, planificación de sesiones y debates sobre modelos de gestión deportiva.

Con participantes de distintos países y provincias argentinas, el objetivo fue claro: formar entrenadores con licencia habilitante para competencias internacionales, requisito obligatorio a partir de 2027 según normativas de la IHF.

“El evento en sí fue tremendo, de mucha jerarquía. Estaban todos los entrenadores de las selecciones y compartir tantos días con ellos fue buenísimo. Fue mucho más dinámico que otros cursos, con trabajo en equipo, debates y planificación de entrenamientos. Nos dejó un repertorio tremendo”, destacó Matías Álvarez al ser consultado sobre la experiencia.

Y agregó: “Fue muy intenso, arrancábamos a las 8:45 y terminábamos a las 18, todos los días durante nueve jornadas. A mí me coincidió con una gira del equipo de Nueva Generación, así que también terminaba el curso y me iba al club de Comunicaciones. Fue cansador, pero valió la pena. Me encantó poder ver cómo se trabaja en otros lados, con diferentes metodologías y formas de corregir. Fue una experiencia impresionante”.

La presencia del entrenador comodorense reafirma el compromiso de FE.CHU.BA con la capacitación continua y el desarrollo del balonmano regional, integrando cada vez más sus procesos a los estándares internacionales.