Foto: Gol de mujer

El conjunto Ferroviario se consagró pentacampeón local a dos fechas del final del torneo, reafirmando una hegemonía que su entrenador, Víctor Provoste, atribuye a la solidez del grupo humano.

Esta lunes, Ferro se convirtió campeón del torneo «Por Nosotras». Su director técnico, el «Chino» Provoste, se refirió al logro y a la realidad de la disciplina en la ciudad petrolera, destacando la clave del éxito en el plantel y la necesidad de mayor apoyo dirigencial.

“Seguidos (son) cuatro. Y… esto es el quinto, sí. El anterior salió campeón Saavedra, que nos cortó la racha, pero bueno, cuatro títulos seguidos y este sería el quinto título local”, comenzó Provoste sobre la hazaña de su equipo, que ganó el torneo dos fechas antes del final tras la derrota de San Martín.

Consultado sobre la fórmula, el ‘Chino’ se centró en la fortaleza del grupo: “La verdad que yo me sumé a Ferro en noviembre de 2020. Se mantiene la base del equipo, son doce jugadoras que se mantienen desde esa fecha hasta ahora. Yo siempre digo que hay que tener un grupo fuerte fuera de la cancha, muy unido, y la verdad que las chicas como personas son muy buenas. Se quedan tomando mates, charlando, riéndose un poco. La unión del grupo fuera de la cancha nos hace fuertes dentro.”

Provoste maneja un plantel con gran diversidad de edad, desde niñas de 13 años (como Amanda Avellaneda, que debutó de titular) hasta jugadoras de 35, una combinación que definió como «fácil» de manejar. “La única complicación que tengo es a la hora de decir quién juega, porque tengo un plantel de 22 jugadoras que las 22 pueden ser titulares en cualquier equipo. Tienen que entender que son parte del plantel y que a veces te va a tocar jugar, a veces no. Lo entienden bien. Lo han entendido, y por eso los resultados.”

El entrenador también se refirió al reciente subcampeonato regional, donde hicieron dupla técnica con José “Pepe” Alvino: “Tenemos estos cuatro campeonatos seguidos, dos anuales y el subcampeonato regional que la verdad que es un sabor amargo, pero por otro lado también sabemos que estamos cortando la brecha contra Pacífico (de Neuquén). Es el equipo a vencer. Este año acá de local perdimos 4 a 3 con errores todos nuestros. Allá perdimos 3 a 1. De siete goles que nos hacen, seis son nuestros. Podríamos haber ganado, pero un equipo como Pacífico no te perdona.”

Sobre la realidad del fútbol femenino comodorense, donde se unificaron las categorías A y B, Provoste fue muy crítico con los clubes y dirigentes. “A nivel local, se nota una diferencia. Hay partidos de 11 a 0, 17 a 0. Se nota mucho la diferencia, pero está bueno que las chicas se animen a jugar. Los clubes no están armados en la parte de estructura como para bancar el femenino. Huracán fue campeón del primer torneo local y hoy no tiene femenino… Es un tema dirigencial igual, nos va a costar muchísimo acá en Comodoro para que la gente o los dirigentes abran un poco la cabeza y empiecen a fomentar un poco más el femenino.” Incluso reconoció que aún existe una mirada machista en el ambiente. “Sí, sí. Yo creo que sí. A mí me pasó estando en Ferro, un técnico alguna vez me puso ‘colito’ cuando estaba entrenando con las chicas. Totalmente desubicado. Es difícil porque son cinco años (de fútbol femenino en la ciudad). Estamos recién comenzando.”

Finalmente, destacó el gran talento que Comodoro exporta: “Hay mucho potencial acá en Comodoro. Sabemos que hay chicas que están yendo afuera, están en Boca, en Independiente, en San Lorenzo. Yo la tuve a Jordana Cartagena en la Selección de Fútbol de Salón… Sofi Galván, Mai Andrade, hay muchas chicas que pueden tranquilamente tener su chance en Buenos Aires, pero es cuestión de la parte económica también. Ojalá que puedan tener su oportunidad.”