En la previa al inicio de la primera fecha de la »Copa Transporte Arias», el vicepresidente de la Asociación de Karting de la Patagonia Sur (AKPS) de Comodoro Rivadavia, Javier Fernández, brindó detalles sobre los preparativos del campeonato, el rol de la Escuelita de Karting y los nuevos desafíos que enfrenta la institución.

Javier Fernández, piloto y Vicepresidente de la AKPS, habló en exclusiva con Comodoro De Primera y brindó detalles sobre los preparativos del campeonato, el rol de la Escuelita de Karting y los nuevos desafíos que enfrenta la institución en la previa a un nuevo comienzo.

El receso de verano, que parece haber pasado rápidamente, no fue una pausa para la AKPS quien preside Diego Lopez. “Parece que hace poco terminó el campeonato 2024, pero ya estamos listos para iniciar una nueva temporada”, expresó su vicepresidente Javier Fernández. Durante este tiempo, se realizaron importantes trabajos en el kartódromo, como la inauguración de un nuevo tramo de boxes y una serie de mejoras en la pista. “Con estos trabajos se busca brindarle a los pilotos mayores comodidades. Estamos esperando un gran parque de pilotos para esta primera fecha”, agregó.

Aunque aún no hay cifras oficiales de la cantidad de pilotos anotados, se sabe que la participación será similar o incluso superior a la última fecha de 2024. “Hay varios chicos que se suman de afuera, principalmente de Caleta Olivia y Trelew. Además, contamos con cerca de 10 debutantes en la categoría Mini, gracias al trabajo realizado en la Escuelita de Karting”, indicó. Este crecimiento se debe al esfuerzo continuo durante varios años por parte de la AKPS, fomentando el karting desde una edad temprana.

La Escuelita de Karting es un proyecto fundamental para la AKPS, ya que mete en el deporte a los niños interesados en esta actividad y es un semillero interesante de pilotos: «Para nosotros la prioridad en todo momento fue la escuelita, que considero que es la base de todo, de nutrir las categorías, de seguir inyectando pilotos a la actividad y se empieza por ahí. Yo hace cerca de 5 años, más o menos, que estoy a cargo de la escuela y la verdad que viene rindiendo sus frutos.», sostuvo Fernández. Durante el verano, la escuela organizó cursos divididos en módulos de cuatro clases donde los niños, con edades de entre 6 y 12 años, aprenden desde los fundamentos prácticos hasta la teoría del karting. Con grupos reducidos, de no más de 12 chicos, la escuela fue un éxito y mas niños quieren aprender de este deporte por el »boom» de Franco Colapinto en la Formula 1.

Javier Fernández destacó la importancia de figuras como Franco Colapinto, el piloto argentino que se destaca en la Fórmula 1, para generar un impacto en la juventud. “Lo que genera Colapinto es el efecto de saber que sí se puede. Ver a un argentino llegar tan lejos motiva a los chicos a probar el karting y seguir el camino hacia el automovilismo», comentó, donde agregó que pasó algo similar en las escuelitas de fútbol, donde nunca habían tenido tantos futuros arqueros como en ese momento, producto del efecto de »Dibu» Martínez.

Además de su enfoque en la formación de jóvenes pilotos, la AKPS también apuesta fuerte en la infraestructura y en la posibilidad de traer una fecha del Campeonato Argentino de Karting a Comodoro Rivadavia. Fernández se mostró optimista en cuanto a la posibilidad “Yo el año pasado tuve oportunidad de estar participando en el campeonato argentino en diciembre en Río Cuarto, Córdoba. Me reuní con los directivos, con la gente que hoy maneja lo que es el campeonato argentino y bueno, está la intención de que en 2026 tengamos una fecha del campeonato argentino. No hay ninguna certeza, pero sí te puedo decir que estamos en el camino correcto para lograrlo».

En cuanto a su rol personal, Javier Fernández divide su tiempo entre su carrera como piloto, su responsabilidad como dirigente de la AKPS y su rol de padre. “Es una experiencia muy especial ser padre de un piloto, entreno con mi hijo Juan, que este año hará su debut en la categoría promocional. Lo disfruto muchísimo, pero también lo sufro, porque ser padre de piloto tiene su carga emocional”, comentó sobre su vida familiar.

El desafío de ser dirigente, según Fernández, es un camino lleno de responsabilidades. “Siempre hay gente que está de acuerdo o en desacuerdo, pero lo importante es hacer y tratar de minimizar los errores. En la dirigencia, es más fácil opinar desde afuera que estar al frente, pero el grupo de trabajo que tenemos ha sido muy bueno y estamos viendo más aciertos que errores”, afirmó.

Con la temporada 2025 ya en marcha, Fernández se prepara con entusiasmo para lo que está por venir. “No paramos en ningún momento. Mi hijo Juan y yo estamos entrenando fuerte. Yo, aunque no soy un nene, sigo complementando mi preparación con actividades físicas, y la idea es seguir participando en competiciones nacionales e internacionales”, agregó.